El Dr. José Luis de Diego presenta su charla “¿A qué llamamos literatura?” en el Complejo Udaondo

Será este jueves 22 de mayo, y tratará alrededor de ciertos interrogantes o problemáticas teóricas que suponen la literatura y su estudio. La actividad es libre y gratuita y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural.

El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo invita a la charla del Dr. José luis de Diego titulada “¿A qué llamamos literatura?”, a realizarse el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00. La actividad es de entrada libre y gratuita, y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El Dr. José Luis de Diego brindará una charla alrededor de ciertos interrogantes o problemáticas teóricas que suponen la literatura y su estudio. Para esto, se basará principalmente en lo desarrollado en su último libro, “¿A qué llamamos literatura?” Todas las preguntas y algunas respuestas, publicado en 2024 por el Fondo de Cultura Económica.

José Luis de Diego (La Plata, 1956) es doctor en letras y profesor emérito de la Universidad Nacional de La Plata. Allí se desempeñó como profesor de Introducción a la literatura y Teoría literaria II. Se ha especializado en temas de historia intelectual, teoría literaria y, en los últimos años, historia del libro y la edición. Desde 2011 codirige con Sylvia Saítta la colección Serie de los Dos Siglos para la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Desde 2015 se desempeña como coordinador de la sección Argentina, y miembro del Comité Asesor en el portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi) / edi-red (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Entre sus obras se cuentan: ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986) (2001); La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición (2015); Los autores no escriben libros. Nuevos aportes a la historia de la edición (2019); Projetos editoriais e redes intelectuais na América Latina (2020), y Los escritores y sus representaciones (2021).En 2014 el Fondo de Cultura Económica publicó el volumen dirigido por él Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010).