Jugar: un derecho que permite el desarrollo de infancias plenas

Cada 28 de mayo, en más de 40 países del mundo, se conmemora el Día Internacional del Juego con el propósito de visibilizar su valor fundamental en la vida de todos los niños y las niñas. Respaldado por el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el derecho al juego es una necesidad vital para el desarrollo integral de las infancias.

Jugar es una de las formas más genuinas que tienen los niños y las niñas de habitar su mundo. A través del juego se expresan, se relacionan, crean, se sienten seguros y, sobre todo, son ellos mismos. Por eso, en cada risa compartida, en cada escondida, en cada ronda o dibujo improvisado, no solo se divierten: también aprenden, se desarrollan, procesan lo que viven y construyen la base de su salud emocional, física y social.

 

Un niño que juega es un niño que se está formando en libertad. La capacidad y la voluntad de jugar son indicadores de salud emocional, y sostener ese derecho es responsabilidad de las personas adultas que acompañan su crianza. Esto implica garantizar espacios, tiempos y entornos donde puedan desplegarse sin exigencias ni mandatos del mundo adulto. Un juego espontáneo, libre y compartido es mucho más que una forma de entretenimiento: es un acto de cuidado, de construcción de identidad y de vínculo.

El juego tiene un rol clave en cada etapa del crecimiento. Desde los primeros años, permite desarrollar la curiosidad, la inteligencia y el lenguaje. Más adelante, potencia la sociabilidad, la empatía, la resolución de conflictos y la imaginación. Y a lo largo de toda la infancia, genera momentos que fortalecen la autoestima y los lazos afectivos, especialmente cuando se juega en familia o con referentes adultos.

 

Por eso, desde Aldeas Infantiles SOS Argentina trabajamos todos los días para que el derecho al juego sea una realidad de todos los niños y las niñas. Acompañamos a las familias para fortalecer sus capacidades de cuidado, y cuando eso no es posible, brindamos entornos alternativos seguros, amorosos y protectores, donde el juego pueda florecer. Entendemos que una infancia cuidada es aquella con tiempos y espacios para jugar garantizados por personas adultas responsables. 

 Por la Lic. Lucía Buratovich, Directora de Programas de Aldeas Infantiles SOS en Argentina

En este Día Internacional del Juego, reafirmamos nuestro compromiso de defender el derecho de todos los niños y niñas a jugar, imaginar y crear. Porque jugar es parte de crecer, y toda infancia merece la oportunidad de hacerlo libremente, en entornos que acompañen su desarrollo integral.